PERÍODO JURÁSICO (201 – 145 millones de años atrás)

El Jurásico fue el segundo período de la era Mesozoica, ubicado entre el Triásico y el Cretácico, y duró aproximadamente 56 millones de años. Durante este período, la Tierra experimentó importantes cambios geológicos y climáticos que favorecieron la expansión de los dinosaurios, el surgimiento de los primeros reptiles voladores y mamíferos primitivos, así como el inicio de la evolución de las aves. Fue una era de grandes transformaciones ecológicas, marcada por la diversificación biológica más notable del Mesozoico.

CAMBIOS GEOLÓGICOS Y CONTINENTALES

Durante el Jurásico, el supercontinente Pangea continuó fracturándose, dividiéndose lentamente en dos grandes masas continentales:

  • Laurasia (norte): hoy América del Norte, Europa y Asia.

  • Gondwana (sur): hoy Sudamérica, África, India, Australia y la Antártida.

Estas separaciones comenzaron a formar nuevos océanos como el océano Atlántico primitivo, y dieron lugar a una intensa actividad volcánica. Estos movimientos tectónicos, sumados al ascenso del nivel del mar, crearon muchos mares someros interiores, lo que favoreció climas húmedos y templados en gran parte del planeta.

CLIMA DEL JURÁSICO

El clima en el Jurásico fue en general más cálido y húmedo que en el Triásico. No había hielo en los polos, y las temperaturas más altas provocaban lluvias frecuentes y la proliferación de vegetación.

  • Bosques exuberantes cubrían extensas áreas.

  • Los climas cálidos permitieron que se desarrollaran ecosistemas ricos en fauna y flora.

  • Los mares interiores actuaban como reguladores térmicos y hábitats marinos diversos.

Este entorno fértil favoreció la expansión y diversificación de numerosas formas de vida, tanto marinas como terrestres.

FLORA: PLANTAS SIN FLORES DOMINANTES

Durante el Jurásico, las plantas con flores (angiospermas) aún no existían. La vegetación estaba dominada por:

  • Helechos arborescentes

  • Cicadáceas

  • Coníferas (antecesoras de los pinos y secuoyas)

  • Ginkgos

  • Colas de caballo (Equisetum)

Estas plantas formaban bosques densos y húmedos que proporcionaban alimento y refugio a los herbívoros. Las selvas prehistóricas del Jurásico eran muy distintas a las actuales, pero igual de verdes y vitales.

FAUNA TERRESTRE: LA EDAD DE LOS GIGANTES

El Jurásico es conocido como la era de los grandes dinosaurios, especialmente los gigantescos saurópodos herbívoros, que alcanzaron tamaños colosales. En este período se consolidó la dominancia de los dinosaurios en todos los ecosistemas terrestres.

Herbívoros destacados:

  • Brachiosaurus: uno de los más altos, con cuello elevado y postura casi vertical.

  • Diplodocus: muy largo, con cola en forma de látigo y cuello flexible.

  • Apatosaurus: robusto y macizo, de gran tamaño.

  • Camarasaurus: herbívoro más común de Norteamérica en ese período.

  • Stegosaurus: un ornitisquio acorazado con placas en la espalda y púas en la cola.

Carnívoros importantes:

  • Allosaurus: el principal depredador del Jurásico, ágil, con potentes mandíbulas y garras.

  • Ceratosaurus: con cuernos y dientes afilados.

  • Megalosaurus: uno de los primeros dinosaurios carnívoros descubiertos por la ciencia.

Estos depredadores cazaban en hábitats abiertos o entre bosques, y competían por presas y territorios.

OTROS ANIMALES DEL JURÁSICO

🐦 Aves primitivas:

Durante el Jurásico apareció el primer animal que representa una clara transición entre dinosaurios y aves: Archaeopteryx.

  • Tenía plumas, garras en las alas y una larga cola ósea.

  • Podía planear o volar en distancias cortas.

  • Confirmó el vínculo evolutivo entre los dinosaurios terópodos y las aves modernas.

🦇 Pterosaurios:

Los cielos del Jurásico estaban poblados por reptiles voladores como:

  • Rhamphorhynchus (con cola larga y dientes).

  • Pterodactylus (uno de los primeros pterosaurios descritos).

Estos no eran dinosaurios, pero compartían su época y ambientes, y fueron los primeros vertebrados verdaderamente voladores.

🐟 Vida marina:

Los océanos del Jurásico estaban llenos de vida:

  • Plesiosaurios: reptiles marinos con cuello largo.

  • Ictiosaurios: con forma similar a delfines, muy veloces.

  • Ammonites: moluscos con conchas en espiral, abundantes y diversos.

  • Belemnites: similares a calamares con esqueleto interno.

También existían tiburones y peces óseos primitivos que prosperaban en los mares cálidos.

MAMÍFEROS PRIMITIVOS

Aunque pequeños y discretos, los primeros mamíferos verdaderos ya existían en el Jurásico. Eran nocturnos, peludos y se alimentaban de insectos:

  • Morganucodon y Hadrocodium son ejemplos tempranos.

  • Vivían en madrigueras y evitaban a los depredadores diurnos.

  • Su cerebro era relativamente más grande que el de otros reptiles.

Estos pequeños mamíferos sobrevivieron durante millones de años hasta tener la oportunidad de prosperar tras la extinción de los dinosaurios.

FINAL DEL JURÁSICO Y PASO AL CRETÁCICO

El Jurásico terminó hace aproximadamente 145 millones de años, sin una gran extinción como la que marcó el final del Cretácico, pero con cambios ambientales y evolutivos que prepararon el terreno para nuevos grupos de dinosaurios, el avance de las aves, y el eventual dominio de las plantas con flores.

En el Cretácico, surgieron especies aún más especializadas, ecosistemas nuevos y se consolidó la separación continental. El mundo prehistórico seguía transformándose hacia lo que, millones de años después, sería la Tierra tal como la conocemos.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar